ALGUNOS DESTACADOS:

myspace layouts, myspace codes, glitter graphics

(*) Una de las atracciones del recién inaugurado Museo "Harley-Davidson" es una moto muy particular, puedes verla en el segmento: "KING-KONG"

(*) Conoce la última creación de Teutul, puedes verla en el artículo: LA MOTO "JUAN PABLO II".

(*) Existe un ranking mundial de "LAS PEORES MOTOS DE CAMPO DE LA HISTORIA" y "Harley-Davidson" está presente con un ejemplar, puedes apreciarla en el segmento: ¡FRACASO...!.

(*) Dicen que un "harlista" es un hombre que no le teme a la Muerte, ¿lo crees?, entonces mira el artículo: ¿ME TEMES...? y después sabrás tu respuesta, si te atreviste...

(*) MEMORIAL "HARLISTAS DE CHILE", puedes visitarlo en: http://www.memorialchile.blogspot.com/; en donde podrás estampar tu testimonio para nuestros difuntos en el Libro de Condolencias, aún si eres un visitante extranjero.


¿DOGMA...?





"Si tienes el concepto de lo que significa una Hermandad en las rutas, deseas gozar de la Alegría de vivir, sentir el Respeto de tus amigos, cultivar la Lealtad, disfrutar Escuchando las anécdotas de tus amigos y deseas liberarte del Yugo de la rutina diaria, entonces la moto que deberías escoger es una..., ¿HARLEY?"

Me presento...

Me presento...
(Si deseas conocerme más en detalle, pulsa la foto)

EL CASCO PROTECTOR

El casco es el elemento de seguridad pasiva más influyente en la reducción de desgracias con consecuencia de muerte en motocicletas, que es nuestro tema; se estima que un casco debe reducir hasta en un 30% la probabilidad de fallecimiento en un accidente.
El ensayo es el de absorción de impactos, para calcularlo, se mide la resistencia en seis partes distintas golpeándolo con un yunque plano y otro en forma de cuña lanzados a 27 km/h y a 20 km/h, en condiciones extremas de calor (50ºC) y frío (-20ºC), para asegurar así su comportamiento correcto a temperatura ambiente.
Se aclara que la fabricación de los cascos es prácticamente artesanal, por lo que -según los expertos en este tema- el comportamiento de un casco en concreto puede no ser representativo de cómo se comportarán las otras unidades del mismo lote, o sea, sus resultados no son si se hubiesen fabricado en serie.
Otro análisis importante es el que verifica de que el casco no salga despedido en caso de impacto. Este efecto es estudiado por el test de descalce y retención: Se aplica una fuerza en la parte trasera del casco para comprobar que, en caso de que impacte contra el suelo, no rote más de 30º. En la prueba de retención la fuerza a aplicar es vertical y se mide el desplazamiento que el golpe origina.
El material del que está compuesto no ha demostrado ser una condición que, por sí sola, indique la eficiencia del casco. Algunos están elaborados con fibras de carbono y kevlar, fibras orgánicas y vidrio y el resto están compuestos por una mezcla de fibras de diferente naturaleza.

¿En qué fijarse a la hora de comprar un casco?

¿DOGMA?: "Desgraciadamente la gente gasta poco y no valora tanto su seguridad. La mayoría quiere lo mínimo".

Lo básico que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un casco es..., ¿cuánto dinero deseo gastar y qué modelo necesito?. A partir de ahí, los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de decidirse por un casco deberían ser los siguientes:
1. Acertar con la talla y que se ajuste perfectamente a la cabeza.
2. Tener una buena ventilación.
3. Que los materiales sean de buena calidad.
4. No ser muy pesado.
5. Comprobar que el sistema de cierre sea seguro.
6. Que esté pintado con colores claros, vivos y con materiales reflectantes.
7. Que tenga buena visibilidad y lleve pantalla antivaho.
IMPORTANTE: El casco debe ajustarse perfectamente a la cabeza para ofrecer total garantía, por lo que acertar con la talla se convierte en algo fundamental. Según dicen los expertos, llevar un casco con demasiada holgura es casi como no llevarlo puesto. Algo "así" es muy..., ¿impropio?.

EL SANTO DE LOS MOTOCICLISTAS

SAN COLUMBANO
(543-615)
Santo Patrono de los Motociclistas
Un grupo de motociclistas en Italia solicitó exitosamente al Vaticano declarar a San Columbano como su santo patrono. El Papa Juan Pablo II dió su aprobación. San Columbano reevangelizó una gran porción de Europa durante parte de los siglos VI y VII, fundando monasterios durante su itinerario misionero. Murió en uno de los monasterios que fundó, en Bobbio, en el norte de Italia. También una nueva figura de San Colombiano fue colocada en la basílica que lleva su nombre, en Bobbio. La figura en bronce y de tamaño real, fue obra del escultor Giorgio Groppi y muestra a Columbano como un hombre franco y de misión.

LOS "CHICHES" QUE LO ACOMPAÑAN...

"KING KONG"

Una de las principales atracciones del Museo Harley-Davidson es esta motocicleta modelo KH del año 1956 y bautizada como "KING KONG" (de Rey Kong), es de 13 pies de largo (3,96 metros) y está provista de dos motores "Knucklehead"; es uno de más de 400 vehículos expuestos en este museo que fue inaugurado este año 2008. Obsérvese que prácticamente son dos motocicletas unidas en su largo. Sería interesante saber la razón que tuvieron para seleccionarla como una de sus atracciones..., ¿o no?.

"HARLEY" CON SIDE-CAR

En el año 1932 "Harley Davidson" sacó al mercado una motocicleta con sidecar. Poseía un gran motor bicilindrico en V de 1.200 c.c. que le otorgaba una potencia de 32 CV, no despreciable para su época. Su velocidad máxima era de 140 km/h y su peso con sidecar de 400 kg. Este modelo tenía marcha atrás y fue construído en la época dorada de la marca; se expandió rápidamente por todo los Estados Unidos de Norteamérica, siendo el vehículo oficial de la policía.

SUS "MUGS" FAVORITOS...


Y ES UNA..., ¡MINIATURA!


SUS RELOJES FAVORITOS...


Uno de los hobbies que tiene mi dueño y que no son pocos, es el de los relojes, de los cuales tiene una colección bastante apreciable, ya sean de pulsera, bolsillo y mesa, sin embargo, sé que éstos son los que más le gustan a pesar que sus valores es de muy bajo coste, por no decir..., ¡baratos!.

¿Por qué serán sus favoritos...?

LA... ¿MAMBA NEGRA III?

¡monona!..., ¿o no?

MIS "ZAPATOS"...

Modelo: "COMMANDER"

Harley-Davidson "Softail Springer Classic"

Usada en el film "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal", última de la saga de las películas de aventuras de "Indiana Jones".

MI "APODO"...

Mi verdadero apodo es "MAMBA NEGRA II", ya que la anterior, "MAMBA NEGRA I" se trataba de esta pistola marca S.T.I. .40S&W
La Mamba Negra (Dendroaspis polylepsis) es una serpiente arborícola de Africa considerada de entre las más venenosas y su nombre obedece al color de su boca; mide entre 2,5 y 4,5 m. y es capaz de cazar aves hasta una altura de 2 metros una vez que despliegan su vuelo, su mordedura es letal si no se aplica el suero correspondiente antes de 1 hora. Está considerada la serpiente más rápida del planeta, de hecho, en un terreno plano es capaz de desarrollar..., ¡13 km/hr.!; en Kenia la llaman la sombra de la muerte o la serpiente que avanza sobre su cola.

LA LEYENDA DE LA CAMPANA

¡la mía...!

Hace muchos años, en una noche fría de diciembre, un viejo motorista rugiente volvía de un viaje a México con sus alforjas llenas de los juguetes y de otras baratijas que había comprado para los niños de un grupo de casa cerca de donde él trabajó.
Mientras montaba a lo largo de esa noche, pensaba cuán afortunado era él en ese estado de su vida, tener un "socio" cariñoso como su moto que entendía su necesidad de vagar por las carreteras y a su vieja cacerola que no la había dejado abajo ni una vez en los muchos años ellas había compartido el camino junto con él.
Cercana a las 40 millas de norte de la frontera en el desierto alto, estaban al acecho un grupo pequeño de "critters" conocidos como "GREMLINS DEL CAMINO".
Sabes, existen obstáculos en la carretera, tales como zapatos, palos y pedazos de viejos neumáticos y también clavos de ésos temidos para los motoristas y tantos otros objetos que influyen en el rodar de una moto, así los "GREMLINS DEL CAMINO" los aprovechan para tener una ocasión de rejocijo sobre sus actos del mal.
Bien, este lobo motorista solitario entró a una curva a la luz de la Luna y los gremlins los emboscaron, haciéndolo estrellarse contra el asfalto y en el resbalón -antes de detenerse- una de sus alforjas se rompió.
Yacía ahí incapaz de moverse, cuando los "GREMLINS DEL CAMINO" de acercaron hacia él. Bien, este motorista no estaba dispuesto a entregarse y comenzó a lanzarles los objetps que traía en sus alforjas, mientras los gremlins seguían acercándose. Finalmente, se quedó sin nada que lanzar, pero, él tenía una campana y comenzó a sonarla con la esperanza de asustar a los pequeños malvados gremlins.
A una media milla lejos acampados en el desierto, estaban dos motoristas sentados alrededor de una fogata mientras charlaban de su día de paseo y de la libertad que sentían cuando el viento soplaba en sus caras mientras recorrían el extenso país. En la calma del aire de la noche oyeron un sonido parecido al de campanas de iglesia, y dispuestos a investigar fueron hacia donde provenía el sonido; encontraron al viejo motorista al borde de la carretera con los gremlins alrededor para raptarlo. Innecesario es decir que ellos siendo parte de la fraternidad del motorista, precedieron a disuadir a los gremlins hasta que el último se escurrió en la noche.
Siendo agradecido de los dos motoristas, el viejo "perro del camino" les ofreció pagarles su ayuda, pero, como lo hacen todos los motoristas verdaderos, ellos rechazaron aceptar cualquier tipo de pago. No siendo él partidario de dejar pasar un noble acto inadvertido, el viejo motorista cortó dos pedazos de cuero de sus alforjas y les ató una campana cada uno. Enseguida las colocó en cada uno de las motocicletas de los motoristas, tan cerca a la tierra como fue posible.
El guerrero de camino cansado y viejo les dijo a los dos viajeros: "Con esas campanas colocadas en sus motos, estarán protegidos contra los "GREMLINS DEL CAMINO" y, que siempre que estuviesen en un apuro, hicieran sonar la campana y un compañero motorista vendría en su ayuda".
Así que cuando veas a un motorista con una campana, sabes que lo han bendecido con la cosa más importante de la vida:

"La amistad de un motorista compañero de ruta"

ALCANCE: La campana para tu moto debe ser un regalo recibido y no importa de cuál marca es tu moto, ya que se trata de una leyenda de motoristas.

LA 1ª MOTOCICLETA...

He aquí una foto en donde se muestra a la Primera Motocicleta que se fabricó en el Mundo, se trata de la adaptación del motor DAIMLER (Gottlieb Daimler: 1834-1900) a un vehículo de dos ruedas. Sus características son:
  • Cilíndros: 1
  • Bore: 58 mm.
  • Desplazamiento: 264 c.c.
  • Potencia a 700 R.P.M.: 0,5 HP (0,37 Kw)
  • Velocidad máx.: 12 km/h

CALENDARIO PERPETUO "H-D"

Si lo encuentras interesante, pulsa:

EL TÉRMINO "HOG"


EL TÉRMINO "HOG"

  • SEGÚN EL DICCIONARIO INGLÉS: Cerdo, puerco.

  • SEGÚN HARLEY-DAVIDSON MOTOR CO.: Harley Owners Group

  • SEGÚN UNA LEYENDA:

"Una tentativa de un motorista de alertar a otro, ante un próximo peligro de tránsito y el otro lo toma como un insulto personal".

Se trata de una leyenda urbana que data del año de 1970 acerca de un conductor -en un distrito rural de Inglaterra- que iba en un pequeño sedán acompañado de su esposa, cuando se vió enfrentado a una curva cerrada y ella le dice: "CERDO", a lo que él le respondió: "VACA VIEJA Y GORDA", entró a la curva y se encontró de frente con el cerdo más grande que hayan visto sus ojos, y obviamente, se estrelló en contra de él.

En 1988 en la ciudad de Oklahoma (E.E.U.U.), trataron de relatarla como primicia a raíz de que un patrullero iba en su auto policial y vió como un granjero saltaba la cerca hacia la carretera gritándole: "¡CERDO!, ¡CERDO!", a lo que él repicó con un insulto sacando su cabeza por la ventana, sin percatarse que chocaría con un enorme cerdo.

A veces sucede que lo más simple de las leyendas son los términos disfrazados que ellas implican. El mensaje debe ser tomado como: "NO SEAS TAN RÁPIDO PARA ASUMIR LAS PALABRAS QUE OYES", que es la enseñanza final que deja la esta leyenda.

Para nosotros los motoristas, nos enseña que:

"NO SIGNIFICA QUE LO QUE PIENSAS ES ESTRICTAMENTE LO QUE ESCUCHAS".

COROLARIO: No debemos mirar a nuestros compañeros de ruta como...

¿o sí...?

¿LEYENDA o REALIDAD?: "H.O.G."

Según la leyenda de Motor Company, el origen de la palabra "hog" se remonta a comienzos de los años '20. El corredor Ray Weishaar (foto) adoptó a un cerdito ("hog" en inglés) como mascota extraoficial, sus grandes éxitos hicieron que sus seguidores comenzaran a llamarle, tanto a él como al equipo, "los hogs". La palabra se hizo popular y con el tiempo se convirtió en el apodo de las motocicletas Harley-Davidson.
En 1983, cuando Motor Company necesitaba un nombre para su nuevo grupo de propietarios, el acrónimo "H.O.G." de Harley Owners Group, fué una elección lógica.
Hasta ahora considero que esta "leyenda" es la más cercana a la realidad.

¿MITO o VERDAD?: "FAT-BOY"

¿MITO o VERDAD?

¿Sabías que existe un mito acerca del nombre y otros de la Harley-Davidson FLSTF "Fat Boy"?.

Pues bien, el mito dice que esta motocicleta -lanzada al mercado en el año de 1990- fue creada como un tributo al lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, producto del daño que las empresas niponas de motocicletas le estaban provocando a las industrias homónimas norteamericanas en el decenio '70 - '80.
Como base para este mito se dan algunas pautas, tales como:
  • Mismo color plateado que los bombarderos B-29 "Enola Gay" y "Bock's Car".
  • Sus llantas tiene el mismo diseño que las de los bombarderos citados.
  • En las dos bombas atómicas se grabaron siete discos dorados, los mismos que tiene este modelo.
  • Las dos bombas atómicas recibieron los nombres de "Fat Man" y "Little Boy" respectivamente.
  • Los motivos circulares que se observan en las llantas son del mismo diámetro que una bala calibre .45ACP, misma que ocupaban las famosas ametralladoras "Thompson", usadas por las fuerzas norteamericanas en la II Guerra Mundial.

Te imaginas que si hubiese sido cierto, podríamos decir que fue algo macabra la decisión adoptada para su nombre y diseño..., ¿o no?.

¿TATARABUELA?

"Harley-Davidson" Hydra-Glide Año 1949
¿Sabías que la "Harley-Davidson" FLSTC Heritage Softail -que salió al mercado en el año 1986- está inspirada en la "Harley-Davidson" Hydra-Glide del año 1949?, puedes apreciar sus similitudes al ver la foto, sobre todo en lo que a su frontal se refiere; se puede observar su planta de fuerza el motor "Panhead" que estuvo vigente desde el año 1948 al 1965 inclusive. En el año 1984 se produjo el motor "Evolution" y en la Heritage del año 1986 le fue incorporada esta nueva planta de fuerza, puedes conocer ése modelo en este mismo blog. Te comento, además, que entre las Heritage Softail existen dos variedades, una de ellas es la "Classic" y la otra es la "California Special", la diferencia entre ellas radica en que la "Classic" desarrolla su máxima potencia y torque (80@) cuando el motor ha alcanzado las 4.000 R.P.M. en contraposición a la "California Special" que lo hace cuando su régimen ha alcanzado las 2.500 R.P.M. El tipo de estanque recibe el apelativo de "Fat-Boy" dado por su forma y tamaño.

RIKUO: EL CLON DE "H-D"

Antes de la II Guerra Mundial Japón construyó un clon de una motocicleta Harley-Davidson bajo la Licencia de Harley-Davidson Motor Co. otorgada a raíz de la Gran Depresión que estaba afectando a E.E.U.U., y por ende, a las bajas en las ventas que impactaron fuertemente a "H-D", además, como una estrategia para abaratar los costes de producción y así fue hasta el año 1932. Posterior a esta guerra, el gobierno japonés rescindió la licencia y comenzó una producción de factura propia.

La de la foto corresponde a un ejemplar que se encuentra en el "Hall de la Fama" del Museo de la Motocicleta y se trata del modelo RT2 de 1958; a simple vista su parecido con la mítica "Fat-Boy" es más que sugerente de lo que vendrían años más tarde, a ser las industrias niponas en el contexto mundial en la producción de motocicletas. Por lo visto, "copiar" es muy lucrativo..., ¿o no?. La pregunta que cabe es: ¿Quién le copio a quién?.
El término RIKUO se traduce como: "Rey de la tierra" o también como "Rey del camino".

"HARLEY" NO CONTAMINANTE...

Las "Harley-Davidson", que siempre se han caracterizado por su ruido estruendoso, todavía no se han pasado a las energías no contaminantes, aunque se ha creado (no oficialmente) una "Harley" que utiliza energía eléctrica para su funcionamiento.
Puede alcanzar hasta 136 km/h, y su autonomía permite recorrer casi 100 kilómetros a una media de unos 90 km/h con la carga completa, que se alcanza en tan sólo con 3 horas de carga.
La empresa que la ha ideado pretende venderla a partir de 2007 por un precio que fluctuará entre US$ 30.000.- y US$40.000.-
Cabe preguntarse: ¿Se venderá...?.

¡518,450 km/h!

"Dave" Campos, quién actualmente tiene 64 años y un esqueleto prácticamente intacto pese a los riesgos que conlleva su profesión, es un piloto de Nuevo México que se enamoró de una Harley-Davidson cuando tenía 14 años. Luego se dedicó a los 'drags' –breves carreras de velocidad pura que dos vehículos efectúan en paralelo con salida parada– hasta que un mecánico, Leo Payne, le habló de los récords de velocidad y le convirtió en los que en EE.UU. llaman "Top Fuel", uno de los hombres más rápidos del mundo sobre ruedas.
Para ser el absoluto número uno, Dave necesitaba inversores que sufragaran su proyecto. Se puso en contacto con Joe Teresi, editor de varias revistas de motor y en especial de una muy popular en Estados Unidos, "Easyriders", cuya piedra angular son espectaculares fotografías de motocicletas junto a chicas ligeritas –o aliviadas del todo– de ropa. Teresi ideó una peculiar fuente de ingresos: todos aquellos lectores que pagaran 25$ verían su nombre inscrito en la moto de Campos..., ¡funcionó!. La moto estaba provista de dos motores "H-D" de 1340 c.c.
Recién en septiembre de 2006 -16 años después- Cris Carr piloto y dueño de BUB Enterprises a bordo de su moto "Number 7" de 425 CV V4 de 3.000 c.c. c/ turbocompresor alcanzó los..., ¡564,690 km/hr!.

¿"DUCATI" CON EL CORAZÓN DE "H-D"?

La factoría americana ROEHR MOTORCYCLES ha anunciado su intención de producir a partir del año 2008, una moto deportiva, si más no, peculiar. Se trata de la V-Roehr 1130, una superdeportiva de altas prestaciones con aspecto de Ducati 1098, empujada por un motor Harley Davidson "Revolution", el mismo que montan las Harley V-ROD. Incluso se especula que también tiene un poquito de Yamaha, concretamente, el escape de la R1.
Según Roehr Motorcycles, el objetivo de diseño de esta máquina de ensueño es conseguir la moto más rápida, potente y manejable, usando el mejor motor americano disponible, el H-D "Revolution", escogido por su increíble potencia, diseño de alta tecnología y durabilidad.
Y por si todo esto no fuera suficiente, el equipamiento de la V-Roehr contará con suspensiones Ohlins y frenos Brembo. Evidentemente, esta escultura estará elaborada con fibra de carbono de última tecnología. Y si no tienes suficiente, habrá kits de altas prestaciones que, entre otras cosas, permitirán exprimir el motor Harley-Davidson hasta los..., ¡180 CV!.
La primera tirada será de sólo 50 unidades a un módico precio de US$ 39.995.- Las reservas, están disponibles desde 1º de Agosto, por si deseas poseer una.

¡ÉSTE ES MI MOTOR!...

La planta motriz que poseo es el espectacular "Evolution" también conocido con el término "Blockhead", nacido en 1984 y considerado por muchos expertos el mejor desarrollo motriz de "Harley-Davidson Motor Co.", es un V-Twin de 45º, 1.340 c.c. (80 plg3) y 69 H.P.; se dice que es el motor que salvó de la quiebra a la empresa, sumado a él un carburador "Screaming Eagle" de 42 mm. de tiro directo más un encendido electrónico de la misma marca, lo que me entrega la máxima potencia a tan sólo 2.500 R.P.M.
¿Deseas ver como funciona?, simplemente pulsa la foto.

¡FRACASO...!

En la década de los '70 "Harley-Davidson" lanzó al mercado una moto inspirada en la fábrica italiana "Aermacchi", a decir verdad fue un fracaso, el cual "Harley" trató de levantar creando un equipo de carreras de desierto y que comenzó a dominar las pistas, no obstante, nunca cumplió las espectativas comerciales. Esta motocicleta está considerada entre "LAS PEORES MOTOS DE CAMPO DE LA HISTORIA" y que comparte con la HUSQVARNA 450 DESERT MASTER 1974, HONDA CR450 1981, ROKON 340, YAMAHA SC-500 SCRAMBLER, CZ 250 ENDURO, YAMAHA YZ490 y PENTON 125 MUD LARK. Como se puede apreciar casi todas las fábricas mundialmente conocidas se han mandado..., ¡su numerito!, como decimos localmente.

MI PRIMER PASEO OFICIAL...

Después que llegamos de Concepción, me fue realizado un "Over-All", que fue una revisión completa de toda mi mecánica, neumáticos nuevos "Dunlop H-D" y el reemplazo de algunos elementos, todo esto de manos del prestigiado mecánico Juan Carlos Gallegos apodado amistosamente "El Pájaro". Procedimos a salir a mi primer paseo de "La Tienda H-D" a la localidad de Putaendo, un día sábado 27 de mayo del año de 2006, es decir, después de 4 meses de llegar a Santiago. La foto fue una cortesía del señor Lucas Oberst, a la cabeza de la marca "H-D" en Chile.

¿CAMBIO DE LOOK?

Dada la gran admiración por lo que simboliza el águila para los "Harlistas", en una ocasión a mi dueño "se le pasó por la cabeza" cambiarme el look de mi estaque -que dicho sea de paso tiene una capacidad de 28 litros- por el que aparece en esta foto..., ¿cómo habría lucido?.

MI PRIMER ANTEPASADO CON EL MOTOR "EVOLUTION"

(Pulse para agrandar la imagen)
"Harley-Davidson" Heritage Softail Año 1986

MI "PARIENTE" DE 4 RUEDAS MAS FAMOSO...


FORD F-150 HARLEY-DAVIDSON

Mi "pariente" más famoso es indudablemente la camioneta de la foto, la que hizo su aparición en el mercado en el año de 2006.
Creo que ninguna marca de motocicletas en el Mundo puede exhibir tan alto honor; no debemos olvidar que el vehículo más vendido en E.E.U.U es la camioneta Ford, además, que Ford Motor Co. es la segunda marca más vendida del país del Norte.
Como dato adicional menciono que las pruebas de temperatura de la V-ROD se realizaron en el campo de pruebas de FORD MOTOR Co.
Ahora bien, si no te la puedes comprar aquí va un modelito..., ¿más económico?

MI HERMANO..., ¿MENOR?

"BUELL"

La marca constructora de motocicletas "Buell" fue fundada en la década de los ochenta por el ex-ingeniero de Harley Davidson Motor Co. y corredor de motos, Erik Buell.

La pequeña compañía estadounidense comenzó diseñando y construyendo motocicletas de carreras con motores "Harley-Davidson".

La primera motocicleta de carreras que construyó Erik Buell la llamó RR1000. Tenía un novedoso sistema de chassis y aprovechaba todo el conocimiento adquirido en las carreras por parte del piloto y dueño de la compañía.

En 1993, Harley Davidson compró el 49% de la empresa, la que no pasaba por un buen momento económico. Esta aportación de dinero fresco propició que durante la década de los noventa, Buell creara maravillosas motocicletas con un fuerte ingrediente “americano”: motores en “V” y sólo de la marca "Harley-Davidson".

La gran novedad de las motos fabricadas por "Buell" fue la introducción del centrado de masas, que permite tener un bajo centro de gravedad y un comportamiento ágil, rápido y preciso.

CINE: "BUSCO MI DESTINO"

Dirigida y protagonizada por Peter Fonda, empezó como una road-movie de bajo presupuesto y terminó por convertirse en un ícono, que mostró el cambio cultural de la época (1969). Así se convirtió en una obra de culto para toda una generación.
Fonda -hijo de Henry y hermano de Jane- había sido considerado durante años la oveja descarriada de la familia, hasta que comenzó su carrera en el cine con algunos papeles románticos.
Luego interpretó algunos roles de joven rebelde con los que quedó identificado, hasta que llegó "Busco mi destino", un extraño diamante en su carrera: tras ella, elaboró una trayectoria silenciosa, sin grandes luces.
El éxito inesperado también convirtió en estrella a Jack Nicholson, quien interpreta a un abogado rebelde que se suma en el camino a Fonda y Dennis Hopper, dos motociclistas californianos que cruzan el continente americano, desde Los Angeles a Nueva Orleans. Uno viaja disfrazado de Capitán América y el otro de Bufalo Bill, en una travesía que huele a drogas, filosofía y desencanto.



Los nombres de los dos protagonistas (Wyatt y Billy) hacían referencia a dos grandes símbolos del western: Wyatt Earp y Billy "The Kid".
Sólo que, en lugar de caballos, estos dos modernos cowboy montan Harleys-Davidsons.
Durante el transcurso de la historia, los símbolos patrióticos se combinan con emblemas de soledad y alineación (hacia donde conduciría la búsqueda del "Sueño Americano").
Contó con un presupuesto de 360.000 dólares y recaudó 60 millones. El guionista Terry Southern (escribió el guión junto a Fonda y Hopper) cobró apenas 350 dólares.
La amistad libre y sincera que Wyatt y Billy se profesan en el film, habría sido la otra cara de la realidad: durante el rodaje, Fonda y Hopper llegaron a odiarse.
Obtuvo dos nominaciones a los Oscar: Jack Nicholson como Mejor Actor Secundario y el Guión Original (de Southern, Fonda y Hopper); pero no ganó ninguno. Nicholson cedió en la elección ante Gig Young, y por el Guión fue premiado William Goldman (por "Butch Cassidy").
En 1999 se organizaron diversos eventos para conmemorar los 30 años de su estreno, incluso una muestra en el Museo Guggenheim de Nueva York, y la edición de un libro a cargo de Peter Biskind.
Ahora, está en marcha la continuación. Eso sí, la segunda parte contaría con un presupuesto de 30 millones, aunque no alcanzó para evitar la controversia: ¿qué conexión puede existir entre aquella época sesentista y la actual?, Rikki Allen Willis escribirá el guión de lo que muchos ya preanuncian como un fracaso.

¿PARIENTES...?

Según mi VIN (Vehicle Identification Number):

  • Fui fabricada en U.S.A.
  • Mi marca es Harley-Davidson
  • Pertenezco a las Heavyweigth
  • Soy modelo FLSTC
  • Mi motor es un 1.340 "Evolution"
  • Nací en Daytona en el mes de marzo
  • Estoy considerada una California Special
  • Salí de la fábrica en el año 1993
  • Vengo de la ciudad de York (Pennsylvania)
  • De ese año soy la Nº 23.172 (*)

(*) En 1993 se fabricaron 81.700 unidades de motocicletas en "Harley-Davidson Motor Co".

Si deseas averiguar qué podemos tener común puedes acceder en ¿LINKS INTERESANTES? al sitio: El VIN de una Harley-Davidson..., ¿cómo sabes si somos parientes con tu "H-D"?.

"TOPPER MOTOR SCOOTER"

En el año 1960 Harley-Davidson Motor Co. lanzó al mercado una scooter de 165 c.c. motor de "2 Tiempos" (mezcla bencina/aceite) y transmisión automática CVT (Transmisión Constante de Velocidad), la partida era mediante una cuerda similar a las de las cortadoras de pasto.


No se tienen datos exactos del volumen de su producción, pero, se estima que estuvieron entre las 3.500 y 8.000 unidades en su totalidad entre todas sus variantes; actualmente deben existir alrededor de 100 de ellas en funcionamiento y su valor es del orden de los US$ 10.800.- en calidad de perfecto estado, como la de la foto que registra 2.400 millas (3.862 km.) de recorrido. Se dejó de producir en el año 1965.

SCOOTER "H-D"

Encuentro muy adecuado este modelo para motoristas que gustan de calzar botas con..., ¿taco alto?.

¿ACCESORIOS EXCLUSIVOS?

¿Como demasiado...?

¡POR SOLO US$ 195,00.-...

(Pulse para agrandar)
pero, del año 1932!.